
Emmanuel Macron advirtió sobre el colapso de la Unión Europea (UE) como un “proyecto político” a menos que apoye las economías afectadas como Italia y España y las ayude a recuperarse de la pandemia de coronavirus.
En declaraciones al Financial Times (FT) desde el Palacio del Elíseo, el presidente francés dijo que “no había otra opción” que establecer un fondo que “pudiera emitir deuda común con una garantía común” para financiar a los Estados miembros acorde a sus necesidades y no al tamaño de sus economías. Alemania y los Países Bajos se han opuesto a esta idea.
La UE enfrenta la “hora de la verdad” mientras decide si es más que un mercado económico único, ya que la falta de solidaridad durante la pandemia probablemente alimentará la ira populista en el sur de Europa, dijo el Sr. Macron.
“Si no podemos hacer esto hoy, los populistas ganarán, hoy, mañana, pasado mañana, en Italia, en España, quizás en Francia y en otros lugares”, dijo.
“Creo que la UE es un proyecto político. Como tal, el factor humano es la prioridad y entran en juego las nociones de solidaridad. La economía se deriva de eso. No olvidemos que la economía es una ciencia moral”.
Francia está presionando para la creación de un fondo conjunto o una asignación presupuestaria de la UE de aproximadamente €400 mil millones además de la ayuda de emergencia que ya ofrece el Banco Central Europeo y otras instituciones de la UE para mitigar las consecuencias económicas de las cuarentenas relacionadas con el coronavirus en todo el bloque.
Mientras Italia, España y otros miembros de la eurozona respaldan la iniciativa, Alemania, los Países Bajos y otros estados miembros del norte se resisten fuertemente a la mutualización de la deuda, alegando que responsabilizaría a sus contribuyentes de los préstamos de otros países. Los líderes de la UE participarán en una videoconferencia el próximo jueves para discutir el plan y otras herramientas de emergencia.
Cuando se le preguntó si el hecho de no acordar la implementación de un fondo de este tipo podría provocar el colapso de la eurozona, el Sr. Macron respondió: “Sí, y también el colapso de la idea europea”.
“No se puede tener un mercado único donde se sacrifiquen algunos”, añadió. “Ya no es posible tener financiamiento que no se mutualice para el gasto en que estamos incurriendo en la lucha contra la COVID-19 y en el que incurriremos para la recuperación económica”.
Los inversionistas han vendido bonos del gobierno italiano y de Grecia, España y Portugal esta semana porque les preocupa su capacidad para soportar la creciente deuda pública. Esto ha resultado en una creciente brecha de rendimientos entre los bonos del Tesoro italianos y los bonos alemanes, que son más seguros, lo cual es un recordatorio de la amenaza existencial que enfrentó la moneda única en los peores momentos de la crisis de deuda soberana de 2010 a 2012.
El Sr. Macron sostuvo que la mayoría de los miembros de la UE ya habían roto el espíritu de las reglas consagradas en los tratados europeos para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus. Muchos estaban abandonando las restricciones a la ayuda estatal — que, como señaló, Alemania podría financiar a tasas de interés más bajas que Grecia o Italia — para rescatar empleos.
El Sr. Macron dijo que mantiene “un diálogo permanente” con la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro holandés Mark Rutte y que piensa que están cada vez más cerca de acordar sobre cómo financiar la recuperación de las economías de la UE después de la crisis.
Sería un error histórico decir nuevamente que “los pecadores deben pagar”, dijo el Sr. Macron. Recordó el “error colosal y fatal” de Francia al exigirle reparaciones a Alemania después de la primera guerra mundial, lo cual desencadenó una reacción populista alemana y el desastre que ocurrió posteriormente.
“No cometimos ese error al final de la segunda guerra mundial”, dijo. “La gente todavía habla actualmente sobre el Plan Marshall. Debemos olvidar el pasado, comenzar de nuevo y mirar hacia el futuro”.
©The Financial Times Ltd, 2020. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario