Reunión del Comité Nacional de Salarios será el lunes 17 de febrero

El director del Comité Nacional de Salarios (CNS), Ángel Martín Mieses, informó este miércoles que la reunión programada para este miércoles 12 de febrero de 2025, que discutiría el aumento del salario mínimo no sectorizado, ha sido pospuesta para el próximo lunes 17 de febrero.

Mieses explicó que, debido a dificultades logísticas con la participación del sector empleador, la reunión no se celebrará hoy. El diálogo tripartito sobre el aumento del salario mínimo se llevará a cabo el lunes, a las 10 de la mañana, en el Salón Yolanda Guzmán del Ministerio de Trabajo.

“La reunión fue suspendida porque nos llegó una comunicación de parte de los sectores empresariales”, indicó Martín Mieses.

El funcionario explicó que Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), envió una comunicación a través de la cual informó que actualmente se encuentran en un proceso de consulta a lo interno del sector a fin de definir la propuesta que estarán presentando en el Comité Nacional de Salarios.

“Solicitamos que la referida reunión sea propuesta, permitiéndonos completar este proceso adecuadamente y presentar una propuesta concreta que cuente con la anuencia del sector”, indicó el director del Comité Nacional de Salarios (CNS) al leer el documento.

A pesar de la suspensión de la reunión de hoy, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, expresó su optimismo respecto a los próximos encuentros para mejorar los salarios de los trabajadores.

"Queremos informarles que la reunión se suspendió. Las informaciones que la reunión ha sido suspendida porque el sector empleador ha tenido alguna dificultad en participar en la sesión. Hoy no se va a tener la sesión del Comité de Salarios, con la esperanza de que podamos mejorar los salarios de los trabajadores, acercarlo un poco a lo que es al costo de vida", explicó del Río Doñé.

A pesar del contratiempo, el dirigente sindical reiteró su preocupación por mejorar los salarios, tanto en el sector privado como público, y acercarlos al costo de vida. Destacó que es importante no solo hablar de los salarios privados, sino también de los salarios públicos y las pensiones, que siguen siendo insuficientes.

  • En cuanto a la propuesta del presidente, que establece un aumento del 20 %, del Río Doñé señaló que este es un punto de partida, pero la CASC mantiene su propuesta de un incremento del 30 %.

“El señor presidente ha hecho una buena propuesta, la vamos a tomar siempre como punto de partida en nuestra propuesta de un 30 % y esperamos mejorar en esta ocasión los salarios de los trabajadores”, afirmó.

En cambio, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, abordó el proceso de discusión en el Comité de Salarios y resaltó la importancia del diálogo entre empleadores y trabajadores.

"Nosotros estamos procurando como componedores de ese acuerdo que llegue a un punto en el que ambas partes asuman un monto idóneo", explicó el ministro.

Olivares también destacó que el presidente ha propuesto un 20 % de aumento, y que la propuesta está siendo discutida con los empresarios y trabajadores.

 "Es una etapa en la que la conversación entre las partes es lo esencial. Esa es la esencia, llegar a un acuerdo en relación con el monto del aumento", aseguró.

Respecto a la postura de los empresarios, del Río Doñé manifestó su esperanza de que la propuesta que presenten esté por encima del 20 % planteado por el presidente.

"Esperamos que la propuesta de los empresarios no esté por debajo de lo que el presidente ha sugerido", expresó el presidente de la CASC.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, del Río Doñé comentó que esperan que el Congreso apruebe finalmente la propuesta tripartita acordada entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores.

"Lo que hemos acordado debe ser aprobado tal como fue presentado, sin modificaciones", señaló, haciendo especial énfasis en la necesidad de mantener los derechos relacionados con la cesantía, tema que sigue siendo una prioridad para los sindicatos.

En un tono positivo, también anunció la celebración del quinto Congreso de la Confederación Sindical de las Américas, que tendrá lugar en mayo en República Dominicana.

"Este es un evento de gran importancia para los trabajadores de toda América, y nos sentimos orgullosos de que se celebre en nuestro país", concluyó del Río Doñé.

Con la suspensión de la reunión de hoy, tanto el gobierno como los sindicatos y empleadores continuarán trabajando para alcanzar un acuerdo salarial que beneficie a los trabajadores, mientras se mantienen en espera de nuevas convocatorias y avances en los debates.



Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Archivo del blog

Recent Posts