Aumento salarial: empresarios presentarían propuesta mañana

Mañana, miércoles 12 de febrero, la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) tendrá un carácter crucial, ya que el sector empresarial presentará una propuesta de aumento salarial, actualmente en fase de elaboración. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las discusiones lideradas por el Ministerio de Trabajo.

Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), informó la semana pasada que, tras una reunión con su equipo económico, continúan las consultas internas con los miembros de Copardom, así como con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

“La idea es llevar algo concreto mañana. Estamos trabajando arduamente para presentar una propuesta que considere tanto al sector sindical como al gubernamental”, expresó Peña Izquierdo.

Incremento salarial del 30 %

Respecto a la propuesta de un incremento salarial del 30 % presentada por el sector sindical, Peña Izquierdo consideró que “quizás” es un porcentaje elevado, considerando los niveles actuales de inflación.

Precisó que se ha experimentado periodos de baja inflación, un factor clave en el análisis para la elaboración de nuestra propuesta.

Asimismo, destacó que los empleadores estaban evaluando variables relacionadas con la productividad, fundamentales para definir una postura equilibrada. Aunque la propuesta final aún no estaba concluida, la presidenta de Copardom aseguró que se encuentran en la fase final del proceso de análisis.

Sobre la propuesta del Gobierno de un aumento del 20 %, Peña Izquierdo indicó que todavía no se ha adoptado una posición definitiva.

  • El pasado 5 de febrero, el sector empresarial recibió de manera oficial la propuesta del 30 % de incremento al salario mínimo del sector privado no sectorizado, planteada por los representantes de los trabajadores.

“Tan pronto recibimos la propuesta, la remitimos a nuestro equipo económico para su análisis detallado”, explicó Peña Izquierdo tras la primera reunión del CNS.

Efecto del reajuste propuesto

Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado, los empleados de las grandes empresas pasarían de 24,990 pesos mensuales a 32,487 pesos. Con un aumento del 20 %, pasarían de 24,990 pesos a 29,988 pesos.

En el caso de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, los empleados pasarían de un salario mínimo de 15,351 pesos a 19,956.30 pesos. Si se aplica el 20 %, el salario mínimo ascendería a 18,421.20 pesos.

Por otro lado, los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, con un aumento del 20 %, y a 18,409.30 pesos, con un ajuste del 30 %.

El martes 4 de febrero de 2025 se llevó a cabo la primera reunión del CNS en el Ministerio de Trabajo, donde se inició el diálogo tripartito sobre el aumento salarial correspondiente a este año.

Propuesta del Gobierno

El 27 de enero, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno presentará ante el CNS una propuesta de aumento salarial para los trabajadores no sectorizados, de al menos un 20 %.

Durante su acostumbrado encuentro de los lunes, LA Semanal con la Prensa, el mandatario agregó que la propuesta sería presentada en la primera reunión de ese ente tripartito.



Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Archivo del blog

Recent Posts