
Las principales bolsas europeas, entre ellas la española, han cerrado hoy en verde impulsadas por la progresiva recuperación de la actividad económica en EE.UU. y en Europa, y por la fuerte subida de los precios del petróleo.
La preocupación de los inversores se ha desplazado al mercado de deuda tras el dictamen del Tribunal Constitucional alemán que cuestiona las compras de bonos del estado por parte del Banco Central Europeo (BCE).
El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido el 1,11 % y ha recuperado el nivel de los 6.700 puntos (6.747,7 puntos). En lo que va de año, el selectivo pierde aún un 29,36 %.
En el resto de Europa, Fráncfort ha ganado un 2,51 %; París, un 2,4 %; Milán, un 2,06 % y Londres, un 1,66 %.
Previamente, en Asia, con Tokio y Seúl cerrados, Hong Kong ha subido un 1,08 %.
En Wall Street, el Dow Jones ha abierto con un avance del 1,22 % y ahora gana un 1,5 %.
Según Andrés Aragoneses, analista de Singular Bank, "el centro de atención" de los inversores se ha situado hoy "en la recuperación del precio de petróleo" y "en la progresiva relajación de las medidas de confinamiento en Europa y EEUU".
"Los anuncios de medidas de relajación de los confinamientos en países como Italia y España, entre otros, están animando a los mercados", recalca Adam Vettese, de eToro.
La vuelta a la actividad es una de las causas que explican el repunte de los precios del petróleo, unida a los efectos del recorte de producción pactado por los miembros de la OPEP+ (los socios de la OPEP y otros países productores), que entró en vigor el 1 de mayo.
El precio del Brent, el crudo de referencia en Europa, sube más de un 12 %, hasta superar los 30 dólares por barril, y el del West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se dispara un 19 %, por encima de los 24 dólares por barril.
La consultora Rystad Energy considera que el mercado "sigue siendo vulnerable" pero "ha dejado atrás el punto más bajo de la demanda", lo que se manifiesta en los precios del petróleo.
Con este panorama en las bolsas y en el mercado petrolero, la atención de los inversores se ha vuelto al mercado de deuda.
Las dudas del Tribunal Constitucional alemán sobre los programas de compra de deuda pública han elevado las primas de riesgo de los países europeos periféricos y los tipos de interés exigidos a sus bonos, aunque la subida inicial se ha ido moderando a lo largo de la sesión.
En el caso de España, la prima de riesgo (diferencia de rentabilidad con el bono alemán) se ha situado en 142 puntos básicos, tres más que ayer, aunque ha alcanzado los 146 puntos básicos durante la jornada.
La prima de riesgo italiana ha subido hasta 244 puntos básicos, aunque ha llegado a 248.
Según Olivia Álvarez, analista de Monex Europe, la respuesta del mercado al dictamen del Constitucional alemán "deja en evidencia los riesgos que enfrenta la Unión Europea como proyecto de integración".
"En un escenario optimista, este episodio podrá quedar registrado como un hecho aislado si el BCE logra armar una respuesta contundente", apunta.
Sin embargo -añade Olivia Álvarez- "el precedente que este fallo deja en el sentimiento de los inversores podrá pesar a largo plazo en la credibilidad de las instituciones europeas y, especialmente, en el símbolo monetario".
El Consejo de Gobierno del BCE se ha reunido de urgencia esta tarde para analizar la sentencia del Constitucional alemán y sus posibles implicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario