La industria avícola: soporte de la dieta de los dominicanos

La industria avícola es de vital importancia para los dominicanos, no solo porque es la fuente de proteína animal más consumida por la población, sino también por la mano de obra que emplea durante su proceso de producción y las divisas que genera a la economía por sus exportaciones.

Pese a que en 2019 el sector inició afectado por brotes de gripe aviar, las estadísticas señalan que entre enero y agosto del año pasado, en el país se produjeron 1,568.8 millones de unidades de huevo y 141.4 millones de unidades de pollo, cifra que se proyecta al cierre del período será superior a las de 2018.

Durante los primeros ocho meses del año pasado, en República Dominicana se criaron un promedio de 17.6 millones de unidades de pollo y 196.1 millones de huevos, según reflejan las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

Las industrias avícolas más importantes de la región del Caribe se encuentran en el país, aunque están enfrentando los efectos de la apertura comercial del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) y algunos inconvenientes en productividad.

Así lo indica un análisis del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), que destaca que el país fue el principal productor de esta carne en la región, al menos ente 2017 y 2018, con una participación de un 50.8% del total.

Actualmente el país cuenta con más de 1,000 productores de pollo y huevo y se estima que el valor de la industria supera los US$800 millones y genera más de 15 mil empleos directos y alrededor de 90 mil empleos indirectos, de acuerdo a informaciones recientes del Ministerio.

El pollo es la carne más barata y principal fuente de proteína animal de la población dominicana, consumiendo 755.3 millones de libras del ave en 2018.

Durante los primeros 10 meses de 2019, el país exportó carne de pollo, gallos y gallinas vivas y huevos por US$15.5 millones. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Agricultura, de enero a octubre 12,487 toneladas métricas, equivalente a 27.5 millones de libras, de los citados productos.

Las exportaciones de la industria avícola nacional tienen como principal destino el vecino Haití.

Por concepto de carne de pollo los productores exportaron US$4.4 millones, US$8.5 millones de gallos y gallinas vivas y US$2.5 millones en huevos. Por el primero se enviaron al exterior el equivalente a 6,977 toneladas métricas, por el segundo 2,964 y de huevos 2,546 toneladas métricas.



Share:

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Archivo del blog