
Brasil registró en marzo una inflación del 0.93 %, la mayor tasa para ese periodo desde 2016 y un índice muy superior al del mismo mes del año pasado (0,07 %), según informó este viernes el Gobierno.
La tasa creció 0.07 puntos porcentuales con respecto a febrero (0.86 %) y fue impulsada por la fuerte subida en los precios de los combustibles, que escalaron un 11.23 %, y del gas de cocina, que aumentó un 4.98 %, de acuerdo con un informe divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Se trata del mayor resultado para la inflación en un mes de marzo desde 2015, cuando alcanzó el 1.32 %.
Con un aumento del 11.26 %, la gasolina fue el producto con mayor impacto para la aceleración del indicador y respondió por 0,60 puntos porcentuales del índice final registrado el mes pasado.
“Fueron aplicados sucesivos reajustes en los precios de la gasolina y del diesel en las refinerías entre febrero y marzo y eso impactó los precios de venta para el consumidor final en las gasolineras”, explicó el gerente del estudio, Pedro Kislanov.
A lo largo de 2021, el indicador acumula un alza del 2,05 %, y en los últimos 12 meses, del 6.10 %, lo que le sitúa por encima del techo de la meta fijada por el Gobierno para este año, que es de 3,75 % con un margen de tolerancia de 1.5 puntos porcentuales, por lo que puede variar entre un mínimo de 2.25 % y un máximo de 5.25 %.
De acuerdo con el IBGE, seis de los nuevo grupos de servicios y productos analizados registraron subidas en los precios, entre los que destaca el sector de transportes (+3,81 %) y vivienda (+0.81 %).
Por otro lado, el grupo de la educación registró en marzo una deflación del 0.52 %, mientras que el precio de los alimentos y bebidas sigue desacelerando y encadenó la cuarta caída consecutiva, para situarse en un 0.13 %.
La inflación del año pasado fue presionada precisamente por el aumento del 14.09 % en los precios de los alimentos, que en enero de este año comenzó a desacelerar con fuerza.
Brasil, la mayor economía de Sudamérica, terminó 2020 con una inflación del 4.52 %, la más elevada desde 2016 (6,29 %).
No hay comentarios:
Publicar un comentario