
El mercado de valores dominicano se vuelve cada año más atractivo para quienes buscan un destino más rentable para sus capitales. Entre enero y octubre de 2019 se registraron 8,070 nuevas cuentas, reflejando que cada día, en términos promedio, se abrieron alrededor de 27 cuentas.
Aunque el sector, al menos desde el 2012, mantiene un aumento constante en el número de cuentas, al pasar de 13,561 a 93,319 a octubre pasado, uno de los retos que tiene el nuevo Reglamento de Oferta Pública es favorecer la presencia de pequeños inversionistas y desarrollar un mercado de acciones.
En tanto, los aportantes en fondos abiertos sumaban 16,632, al pasado octubre, según las estadísticas de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (SIMV).
Sin embargo, estos retos no han impactado en el sector, de acuerdo a las cifras. En comparación con el 2018, las cuentas registradas por la SIMV crecieron un 9.4%, al pasar de 85,249 a 93,319.
“El Reglamento de Oferta Pública permitirá la flexibilización en la información a revelar por parte de los emisores, la reducción de los requerimientos para solicitar la autorización de una oferta pública, menores costos de tramitación para el emisor, producto de la simplificación de los procesos y disminuirá los plazos de autorización”, explicó la SIMV en un documento.
Asimismo, el sector mostró su robustez, liquidando US$53,525 millones entre enero y octubre pasado, una crecimiento porcentual de un 4.4%, en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el monto ascendió a US$51,249 millones.
Del monto liquidado durante los 10 meses de 2019, el mercado secundario fue el que tuvo mayor preponderancia. En este, la cifra se situó en US$48,410 millones y US$5,115 millones en el mercado primario.
Desde el 2012 hasta octubre de 2019, el volumen liquidado se incrementó un 401.8%, al pasar de US$10,214 millones a US$53,525 millones en octubre pasado, según estadísticas de la Superintendencia.
En tanto, los valores en custodia sumaron US$2,053 millones, a octubre de 2019, en comparación a lo registrado en 2018. El monto pasó de US$21,139 millones a US$23,192 millones, un incremento de un 9.7%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario